Error message

  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 123 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 135 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 136 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 142 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 143 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 143 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
×

Inglaterra 1966: Los ingleses, campeones por defecto

En Inglaterra 1966, la selección de casa fue un campeón anunciado. Desde varios águlos por donde se enfoque el Mundial, la selección inglesa tenía que ser la campeona y lo fue.

En Inglaterra 1966, la selección de casa fue un campeón anunciado. Desde varios águlos por donde se enfoque el Mundial, la selección inglesa tenía que ser la campeona y lo fue.

En primer lugar, desde los 36 años que ya tenía la Copa del Mundo, los ingleses venían reclamando la posibilidad de organizar la competición, por ser los padres del fútbol y tomar atribuciones innecesarias.

Una vez oficializada su recepción, el entrenador Sir Alf Ramsey organizó una larga pretemporada parta lograr un punto de concentración ideal.

Futbolísticamente, Inglaterra no feu la mejor selección pero sí la más regular y la que supo cómo enfrentar a cada rival. Brasil e italia se despidieron temprano, lo que hacía que se "limpie" las instancias finales de rivales complicados.

Una de las imágenes más recordadas de ese Mundial y que dio vuelta al Mundo, fue la que sucedió en cuartos de final en el encuentro que disputaron Argentina e Inglaterra, cuando el capitán argentino, expulsado en el primer tiempo, se quedó 10 minutos en la cancha, estrujuó un banderín de un córner con la bandera británica y se sentó en la alfombra que unía el palco real con el campo de juego.

En semifinales, Inglaterra se enfrentó con quien, para muchos, era la mejor selección de este campeonato: Portugal. Más allá de la figura de Eusebio, había muchos otros jugadores que hacían de la selección lusa, un equipo excelente.

Inglaterra logró ganar con dos goles de Bobby Charlton y en la final, llegaba Alemania. Según cuentan los reportes, fue un partido muy malo, con pocas emociones. Solamewnte, el empate de Alemania sobre el final, que obligó al tiempo de compensación, fue lo único emotivo. Tras dos goles ingleses (uno mal convalidado ya que la pelota no ingresó al arco) le dieron la victoria al equipo inglés.

Este Mundial fue el primero en implementar una mascota mundialista: un león, llamado Willie, vestido con la indumentaria inglesa.

Además, se retiró el mexicano Antonio Carbajal, tras cinco mundiales de presencias mundialistas, ya que participó en todos desde 1950 y además que surgiera al mundo la figura de un nuevo ídolo: el alemán Franz Beckembauer jugaba su primer mundial de fútbol.

 

¡No te pierdas ni una publicacion! X

Dale a "me gusta" en Facebook
Siguenos en Twitter