Error message
- Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 123 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 135 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 136 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 142 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 143 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 143 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
Mundial de Estados Unidos 1994: ¡Brasil campeón!
El Mundial de Estados Unidos 1994 fue el cuarto conseguido por Brasil, que le ganó por penales en una final aburridísima a Italia. Los que hayan visto esa definición no pueden haber olvidado el desafortunado remate de Roberto Biaggio, ni la sonrisa de Dunga al levantar la copa en una tierra donde el "soccer" no era lo que es ahora. Carnaval para algunos y...canciones tristes para otros, como Diego Maradona, quien tuvo que abandonar el certamen a causa de un doping positivo. ¿Revelaciones? Suecia, Bulgaria y hasta Arabia Saudita, que logró llegar a los octavos de final.
El Mundial de Estados Unidos 1994 fue el cuarto conseguido por Brasil, que le ganó por penales en una final aburridísima a Italia. Los que hayan visto esa definición no pueden haber olvidado el desafortunado remate de Roberto Biaggio, ni la sonrisa de Dunga al levantar la copa en una tierra donde el "soccer" no era lo que es ahora. Carnaval para algunos y...canciones tristes para otros, como Diego Maradona, quien tuvo que abandonar el certamen a causa de un doping positivo. ¿Revelaciones? Suecia, Bulgaria y hasta Arabia Saudita, que logró llegar a los octavos de final.
Una sede con poco fútbol
La elección de Estados Unidos como el país anfitrión de la XV Copa Mundial no fue parte de una decisión espontánea y creativa de Joao Havelange, el presidente de la FIFA en aquel entonces. Era una posibilidad fuerte que se tenía en cuenta, aunque no la única, porque también había un africano que ambicionaba con llevar el Mundial por primera vez al continente más viejo de todos. Marruecos peleó la candidatura, pero los números no cerraron; con solo dos estadios no alcanza ni para empezar, y menos si la competencia es un imperio repleto de estadios, hoteles y lugares para divertimentarse.
El lenguaje del "soccer" en Estados Unidos tuvo un antes y un después con esta Copa del Mundo. Por esas fechas (ahora también, pero con menos distancia) el béisbol, el básquetbol y el fútbol americano gozaban de una popularidad incomparable a la del balompié. Sin embargo, nada detuvo a los entusiastas norteamericanos a oficiar la fiesta de un deporte que en la mayor parte del globo terráqueo sí es furor. La escasa emoción local cambió radicalmente con el partido que Estados Unidos le ganó a Colombia en el Rose Bowl de Los Angeles por 2 a 1 (gol en contra de Andrés Escobar).
Fue un caluroso verano estadounidense el que abrasó a más de 3 millones y medio de personas (un nuevo record), todos presentes en tierras gringas para ser testigos de un Mundial más, aunque bastante diferente al resto. Campos de juegos con las yardas marcadas, extravagantes aficionados locales, hot dogs por doquier y muchos, pero múchísimos partidos para guardar en el cajón de la memoria mundialista, además de algunos tristes sucesos que quedaron marcados con fuego.
Difíciles primeros pasos
Brasil fue un merecido campeón en Estados Unidos, a pesar de la tediosa final ante Italia que culminó en un empate sin goles. Invicto en el difícil grupo B, donde figuraban Suecia, Rusia y Camerún, y también invicto (claro está) hasta el final del campeonato. Los únicos dos empates del combinado dirigido por el hoy técnico de Sudáfrica, Carlos Parreira, fueron ante Suecia en la fase inicial, y contra Italia en el partido decisivo. ¿Y dónde está la dificultad?
Las victorias del seleccionado brasileño en total fueron cinco. Ninguna de ellas fue un simple trámite. Ni siquiera contra el favorito a irse en primera ronda, Estados Unidos, los octavos de final tuvieron como protagonista a Brasil. Aquel encuentro en San Francisco terminó 1-0 para los de Parreira, que gracias a Bebeto pudieron conseguir el boleto a cuartos de final, a diferencia de Argentina, que quedó en el camino por la baja de Maradona y la derrota ante Rumania por 3 a 2.
Del otro lado del carnaval
Uno de los episodios más dramáticos del Mundial tuvo lugar cuando a Diego Maradona, luego del partido que Argentina le ganó a Nigeria 2-1 por el Grupo D, dio positivo en el control antidoping por presencia de efedrina. La decisión de la AFA de alejar al jugador fue muy polémica, y la duda de un supuesto arreglo entre la FIFA y Estados Unidos quedó flotando en el aire. El Diez albiceleste, poco aceptado en norteamérica por su discurso pro Cuba y sus enfrentamientos con la FIFA de Havelange, se despidió de lo que fue su último Mundial como jugador.

Partido bisagra
Brasil, con Ronaldo en el banquillo, siguió en carrera, pero se tuvo que mudar de ciudad. Fue en Dallas, en el Estadio Cotton Bowl, donde alrededor de 65 mil afortunados pudieron vivenciar lo que seguramente fue el mejor partido del Mundial. En los cuartos de final, Brasil y Holanda chocaron en un duelo para alquilar balcones, que además de goles se llenó de suspenso y festejos inolvidables.
Los sudamericanos tuvieron todo para ganarlo con soltura luego de ponerse arriba en el marcador con goles de Romário y Bebeto. Sin embargo, y contrario a los pronósticos más revolucionarios, Bergkamp y Winter lo empataron. Pero la ilusión holandesa se apagó en tan solo cinco minutos con el gol del cañonero Branco, que decretó el 3-2 definitivo en el minuto 81.
Uno de los festejos más recordados de aquel partido tuvo lugar a los sesenta y cinco minutos de juego cuando Bebeto, luego de convertir el segundo gol, festejó como si acunase a su hijo recién nacido que aún no había visto. La alegre celebración también fue protagonizada por Mazinho y Romario, además de algún aficionado exitado que poco entendía lo que estaba pasando.
¡Brasil campeón!
Luego de superar a Suecia (terminó tercero) por 1 a 0 con gol de Romário, Brasil consiguió meterse nuevamente en una final mundialista, esta vez a disputarse en el Rose Bowl de Los Angeles el 17 de julio. Allí esperaba Italia, que venía de ganarle a Bulgaria por 2 a 1, además de haber vencido a España, Nigeria y Noruega (único triunfo en la fase inicial). Casi 95 mil personas coparon el estadio de fútbol americano con las expectativas que venden una final, aunque se encontraron con un encuentro aburrido y sin goles.
Cuando el húngaro Sandor Puhl pitó el final del partido, la lotería de los penales se empezó a jugar. El quinto penal de Italia estaba en los pies de Roberto Baggio, que debía anotar para darle la posibilidad a Gianluca Pagliuca de alargar la serie. Pero no. El balón se fue al cielo californiano por arriba del travesaño, y los brasileños festejaron su cuarto Mundial. Un campeón merecido, que además de ser el único invicto fue el seleccionado que terminó con mejor diferencia de goles (+8). Romário recibió el Balón de Oro, aunque no pudo alcanzar a los goleadores, el ruso Oleg Salenko y el búlgaro Hristo Stoichkov, ambos con seis anotaciones.

Últimos artículos
Apuestas Final Mundial de Rusia 2018
Analizamos qué dicen las apuestas de cara a la final del Mundial de Fútbol 2018 que se disputará este domingo a las 17:00 horas en Luzhniki.
Mundial de Rusia 2018: Apuestas para el tercer puesto
Inglaterra y Bélgica disputarán la final de consolación del Mundial de Rusia 2018, analizamos las cuotas del encuentro entre los perdedores de las semifinales
Previa y Apuestas de las semifinales del Mundial de Rusia 2018
Hacemos un repaso a las cuotas de los partidos de semifinales de este Mundial de Rusia 2018. Se buscan los finalistas.
Mundial Rusia 2018: Previa y apuestas de los cuartos de final
Repasamos las cuotas de los partidos de cuartos de final del Mundial de Rusia 2018. El campeonato entra en su parte final con dos cuadros desequilibrados
Previa del España - Rusia, Mundial 2018
Repasamos las últimas noticias y las cuotas relacionadas con el partido de octavos de final del Mundial 2018 que se jugará el domingo entre Rusia y España
El VAR, decisivo en este Mundial 2018
El VAR está demostrándose como el gran acierto del Mundial de Rusia, donde ayer decidió todo en los partidos de España y Portugal.

