Error message

  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 123 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 135 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 136 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 142 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 143 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null in field_views_field_default_views_data() (line 143 of /home/amundfut/public_html/sites/all/modules/views/modules/field.views.inc).
×

Selección de Chile

Generalidades

Para Chile nunca nada ha sido fácil en términos futbolísticos. Desde la organización de la Copa del Mundo en 1962, hasta conseguir la clasificación para cada torneo. Siempre todo se le hizo cuesta arriba. Por eso hoy se abraza a una ilusión ya que llega a Sudáfrica 2010 a base de un trabajo que estaba pensado para largo plazo, pero que comenzó a dar sus frutos antes de lo esperado.

Esta será la octava participación para Chile en un mundial (1930, 1950, 1962, 1966, 1974, 1982, 1998). Y su mejor colocación fue en aquel invierno del ’62, donde alcanzó el tercer puesto.

Pese al aparente resurgimiento en los primeros planos gracias a su clasificación para la Copa Mundial de Francia ‘98 y la medalla de bronce conseguida en los Juegos Olímpicos del 2000, Chile se ha mantenido inmerso en una etapa de irregularidad futbolística que lo ha alejado de la máxima cita internacional. Esta sensación se confirmó en las opacas campañas de clasificación protagonizadas en sus sucesivos intentos fallidos por retornar a competir con el grupo de elite que se dio cita en Corea/Japón 2002 y Alemania 2006.

En Francia 1998, contaba con un equipo interesante y lucía dos delanteros clase A, como lo eran Iván Zamorano y Marcelo Salas, que rompían jornada a jornada en el calcio italiano para el Inter y la Lazio respectivamente. Dejó una muy buena imagen en el Grupo B y se clasificó para octavos de final tras igualar con Italia, Austria y Camerún. Aquel equipo, que dirigía Nelson Acosta, se despidió ante Brasil con una derrota por 4 a 1. Pocos sabían que esa sería su último partido en el torneo hasta el día de la fecha.

Con las eliminatoria para Corea/Japón 2002 -finalizaron el última colocación- y Alemania 2006 –se quedaron a un paso de llegar a la repesca con Australia- la Roja pareció tocar fondo, y otra vez debería vivir ajeno a la máxima fiesta del fútbol.

Pero como muchos dicen, para comenzar a subir es más fácil si primero se toca fondo para tomar impulso. Y ese impulso parece haber llegado del técnico argentino Marcelo Bielsa. Un hombre silencioso, y trabajador, de muy pocas palabras, pero muy claras cuando las pronuncia, y por sobre todas las cosas y estudioso y obsesivo de todo lo que a fútbol se refiere. Pues, desde su llegada a Santiago de Chile, generó un verdadero cambio en todos los ámbitos del fútbol, desde la dirigencia, la liga local, la mentalidad de los jugadores y hasta de los hinchas. Producto de ese cambio es este presente que lo tiene subido al avión rumbo a Sudáfrica 2010, y con muchas esperanzas en sus valijas.

Perfil

Chile juega como a su DT Marcelo Bielsa le gusta. Podríamos decir, casi a la holandesa.

Es un equipo realmente ofensivo, y no precisamente porque juegue con tres delanteros, sino porque ataca con once jugadores. Sí, porque para Marcelo Bielsa –no en vano lo llaman el Loco- el ataque comienza en los pies del arquero, en quienes trabaja mucho para mejorar las salidas rápidas y coordinadas con volantes y delanteros. De ahí en adelante atacan todos y defienden todos. Esa es otra de las obsesiones del DT, los delanteros son los primeros defensores y siempre tienen la obligación de apretar la salida de los defensores y volver marcando a uno de ellos, generalmente son marcas asignadas y estudiadas previamente.

Chile es un equipo que no presenta fisuras, compacto y batallador, y lo más extraño para una selección sudamericana, es que le imprime un ritmo vertiginoso al juego, a tal punto que si no gana por juego, gana por cansancio.

La temprana e indiscutible clasificación al mundial, le da la tranquilidad y un poco más de tiempo a su entrenador de preparar bien a su equipo, de cara a Sudáfrica 2010, donde además el mismo Marcelo Bielsa intentará cobrarse una revancha personal, por la espina que le quedó clavada tras la eliminación en primera ronda cuando dirigía el seleccionado argentino en Corea/Japón 2002.

Jugadores

Marcelo Bielsa puso especial énfasis en una renovación generacional en Chile. Por eso se puso al frente de los seleccionados Juveniles y el equipo Olímpico. Apostó a una nueva camada de futbolistas liderada por Humberto Suazo y los juveniles que alcanzaron la medalla de bronce en la Copa Mundial Sub-20 en Canadá 2007.

Cómo llega

Chile se clasificó con tranquilidad en el tercer puesto de las Eliminatorias Sudamericanas, si bien debió esperar hasta la anteúltima fecha, nunco estuvo en riesgo su lugar entre los cuatro representantes del continente. Fue de menos a más en todo el torneo y relegó en el camino a dos potencia como Argentina y Uruguay –condenado a la repesca-. Además tuvo actuaciones más que destacadas, como la victoria ante Argentina en el Estadio Nacional de Chile, donde aún suenan los ecos de los festejos.

Tips para apostar

Juéguele de entrada a la Roja, no lo va a defraudar, y seguramente pagará muy bien. Chile llega al mundial en silencio pero con un plantel equilibrado, y mentalizado que debe llevarse a todos por delante para volver a posicionarse en los primeros planos. Además su técnico significa un plus de seguridad y ambición que son para tener en cuenta. El equipo chileno tiene todo para hacer historia en este mundial.

¡No te pierdas ni una publicacion! X

Dale a "me gusta" en Facebook
Siguenos en Twitter